Estimad@s Colegas
El cambio de sede del XI Congreso Nacional de Investigación Educativa que se llevaría a cabo en la Ciudad de Monterrey, del 7 al 11 de noviembre del presente año, ha sido cambiado, lo que representa una decisión desafortunada.
Es innegable el ambiente de inseguridad que se vive en el país y no exclusivo de la ciudad de Monterrey. Si ponderamos algunas variables podemos advertir que en algunos Estados de la República las estadísticas muestran mayores índices de hechos delictivos y que no han sido tratados con altas dosis de acidez por parte de los medios periodísticos. Sin embargo, en este contexto, vale preguntarnos: ¿cuál es el papel de los académicos de este país frente a los grandes problemas nacionales, entre ellos el de la inseguridad?, ¿cuál ha sido la respuesta de las universidades e instituciones de educación superior, a este y a otros problemas que laceran a millones de conciudadanos? En efecto, nuestras tareas están delimitadas, se encuentran establecidas en los contratos y nombramientos, sin embargo, el académico no desarrolla una tarea intrascendente, desde el momento en que tenemos la responsabilidad de formar, actualizar, a ciudadanos concretos (en el ámbito de la docencia), así como conducir y coordinar programas para el aprendizaje, centrados en el estudiante, es indudable advertir el compromiso para movilizar las conciencias y fortalecer en valores que intervengan y regeneren el tejido social, que hoy a todas luces se ha desquebrajado y que la escuela y los profesores, poco hemos hecho al respecto. La huida, el abandono y peor aún, la psicosis como método para tomar decisiones, no es ni será la estrategia, mucho menos el camino para dejar de llevar a cabo nuestras tareas, nuestras prácticas académicas. Cambiar la sede del Congreso Nacional, bajo el argumento de la "peligrosidad" de la ciudad de Monterrey es caer en la cama fértil y darle concreción a las intenciones de los grupos delincuenciales, es decir, dejarles los espacios libres, las vías abiertas para continuar sin resistencia alguna con la generación de la cultura del miedo en la población civil. Nuestra presencia, es esencia. Nuestros debates son argumentos para el desarrollo de una tarea y la búsqueda de una nueva ciudadanía, de un nuevo proyecto de nación, meta en la que el Sistema Educativo Mexicano, desde todos sus actores debería estar inmersa, con un debate abierto y permanente. Esto exige, por supueto, salir de nuestro espacio de confort y continuar nuestras actividades cotidianas, con la pasión, el convencimiento y la actitud hacia adelante con nuestros niños y jóvenes, pero nunca renunciando a las obligaciones y responsabilidad social que como educadores y académicos tenemos. De lo contrario las capacidades por las que fuimos contratados por el Estado Mexicano, a través de sus diversas instituciones, es decir, la responsabilida de educar, de coadyuvar para conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser, quedaría irremediablemente en el discurso. ¿Qué lección esá dando el COMIE y sus miembros con esta decisión?
Mi solidaridad con la población de Monterrey, con los Regios y sobre todo estamos puestos para el debate abierto en cualquiera rincón del País.
Un abrazo a mi hija, que vive y trabaja en ese lugar pujante y de grandes ejemplos para la República Mexicana, Monterrey, Nuevo León.
La universidad latinoamericana requiere profundos cambios estructurales, de su misión y visión con responsabilidad social que vincule sus procesos y productos a los requerimientos para el desarrollo nacional y de los menos favorecidos con un sentido ético, incluyente, democrático y sustentable.
viernes, 2 de septiembre de 2011
viernes, 5 de agosto de 2011
LA FILOSOFÍA. UNA ESCUELA DE LA LIBERTAD
Estimad@s Colegas
Les comparto este libro publicado por la UNESCO(2011), en donde nos invita a repensar el sentido de la formación filosófica para la construcción de saberes transversales, de la trascendencia de la reflexión como método para problematizar y sobre todo, de la gran necesidad de fortalecer esta disciplina en las prácticas educativas, para la crítica y la libertad de los seres humanos.
"Disciplina clave de las ciencias humanas, la filosofía se encuentra en el cruce de caminos del devenir de los individuos. Porque más allá de un saber, se trata de un «saber ser».
De la misma manera que hay un arte de saber, también hay un arte de enseñar. Por ello, la UNESCO se propone hoy difundir este estudio que se articula en tres tiempos: recabar los aportes de los estudios anteriores
en la materia, describir la enseñanza que se practica hoy en día y esbozar perspectivas para el futuro.
La trama de este estudio se apoya en un postulado esencial: la UNESCO no pretende defender ningún método u orientación filosófica, salvo el de la cultura de la paz. La iniciativa de este estudio, decidida por los
Estados miembros y la Secretaría de la UNESCO se inscribe en un leitmotiv permanente: la promoción de la filosofía y el fomento de su enseñanza, como lo atestigua la Estrategia Intersectorial sobre la Filosofía
de la UNESCO (1). Dicha estrategia tiene tres ejes principales: i) La filosofía frente a los problemas del mundo: diálogo, análisis e interrogantes sobre la sociedad contemporánea; ii) La enseñanza de la filosofía en el mundo: fomentar la reflexión crítica y el pensamiento
independiente; iii) La promoción de la investigación y del pensamiento
filosóficos." (Pierre Sané, 2011:xi)
Les comparto este libro publicado por la UNESCO(2011), en donde nos invita a repensar el sentido de la formación filosófica para la construcción de saberes transversales, de la trascendencia de la reflexión como método para problematizar y sobre todo, de la gran necesidad de fortalecer esta disciplina en las prácticas educativas, para la crítica y la libertad de los seres humanos.
"Disciplina clave de las ciencias humanas, la filosofía se encuentra en el cruce de caminos del devenir de los individuos. Porque más allá de un saber, se trata de un «saber ser».
De la misma manera que hay un arte de saber, también hay un arte de enseñar. Por ello, la UNESCO se propone hoy difundir este estudio que se articula en tres tiempos: recabar los aportes de los estudios anteriores
en la materia, describir la enseñanza que se practica hoy en día y esbozar perspectivas para el futuro.
La trama de este estudio se apoya en un postulado esencial: la UNESCO no pretende defender ningún método u orientación filosófica, salvo el de la cultura de la paz. La iniciativa de este estudio, decidida por los
Estados miembros y la Secretaría de la UNESCO se inscribe en un leitmotiv permanente: la promoción de la filosofía y el fomento de su enseñanza, como lo atestigua la Estrategia Intersectorial sobre la Filosofía
de la UNESCO (1). Dicha estrategia tiene tres ejes principales: i) La filosofía frente a los problemas del mundo: diálogo, análisis e interrogantes sobre la sociedad contemporánea; ii) La enseñanza de la filosofía en el mundo: fomentar la reflexión crítica y el pensamiento
independiente; iii) La promoción de la investigación y del pensamiento
filosóficos." (Pierre Sané, 2011:xi)
miércoles, 3 de agosto de 2011
Programa Preliminar del Encuentro Nacional sobre el Bachillerato en México.
El Programa Preliminar del Encuentro Nacional sobre el Bachillerato en México, se conforma con tres conferencias magistrales que problematizan sobre la educación media superior en Jalisco, en el contexto de la Reforma Integral y sus posibles acciones para su fortalecimiento, que impartirá el Mtro. José Manuel Barceló de la Dirección de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Jalisco. Además se debatirá sobre el curriculum por competencias y la formación de profesores con la interrogante ¿qué esperamos de los estudiantes de bachillerato?, que será presentado por el Dr. José Vidales Pulido, para, finalmente, profundizar en un diálogo abierto con la conferencia ¿Cómo integrar la formación de profesores y de directivos en un proyecto de innovación para las escuelas preparatorias del país? temática que abordará el Dr. Víctor Manuel Rosario Muñoz.
Cabe resaltar que las ponencias que seguramente aportarán evidencias sobre los resultados actuales del proceso de reforma integral, presentarán datos sobre los resultados de las acciones de formación de profesores, actualización de directivos y sobre todo los impactos en los procesos de formación de los estudiantes en el marco del curriculum por competencias.
Un evento importante, para develar los avances y posibles redireccionamiento de las políticas académicas sobre este tema.
Cabe resaltar que las ponencias que seguramente aportarán evidencias sobre los resultados actuales del proceso de reforma integral, presentarán datos sobre los resultados de las acciones de formación de profesores, actualización de directivos y sobre todo los impactos en los procesos de formación de los estudiantes en el marco del curriculum por competencias.
Un evento importante, para develar los avances y posibles redireccionamiento de las políticas académicas sobre este tema.
Los Retos de la Educación Media Superior: Avances de la Reforma Integral del Bachillerato
El Encuentro Nacional "La Reforma Integral del Bachillerato: Avances y debilidades", se llevará a cabo los días 18 y 19 de Agosto en Guadalajara, Jalisco, México, con sede en el Hotel Posada Guadalajara. Este evento lo convocan el Instituto para el Desarrollo de la Investigación e Innovación Educativa en Iberoamérica y la Red de Académicos de Iberoamérica A.C.
Se tiene el propósito que desde la sociedad civil, se avance en el debate sobre los grandes problemas nacionales, los problemas de cobertura y calidad, así como de la permanencia de los jóvenes de bachillerato. El modelo curricular por competencias que fundamenta la reforma trata resolver dos asuntos cruciales que son: la posibilidad de que los egresados de este nivel tengan mayores posibilidades para incorporarse en el mundo del trabajo, y la otra, mantener las expectativas e interés por los contenidos de aprendizaje en la perspectiva de que los jóvenes adviertan la utilidad de los aprendizajes y sobre todo, lo fundamental aprendan para toda la vida.
Este asunto va de la mano con la necesaria transformación de las prácticas escolares y directivas de las escuelas preparatorias. Se requiere una verdadera movilización para transformar las conciencias de los actores de la escuela, pero lo más importante, generar un liderazgo académico hacia y con la comunidad para que identifiquen y perciban que la reforma integral vale la pena, es positiva y se apoye de manera decidida.
Estos, son algunos de las oportunidades que se debatirán en este Encuentro Nacional.
Se tiene el propósito que desde la sociedad civil, se avance en el debate sobre los grandes problemas nacionales, los problemas de cobertura y calidad, así como de la permanencia de los jóvenes de bachillerato. El modelo curricular por competencias que fundamenta la reforma trata resolver dos asuntos cruciales que son: la posibilidad de que los egresados de este nivel tengan mayores posibilidades para incorporarse en el mundo del trabajo, y la otra, mantener las expectativas e interés por los contenidos de aprendizaje en la perspectiva de que los jóvenes adviertan la utilidad de los aprendizajes y sobre todo, lo fundamental aprendan para toda la vida.
Este asunto va de la mano con la necesaria transformación de las prácticas escolares y directivas de las escuelas preparatorias. Se requiere una verdadera movilización para transformar las conciencias de los actores de la escuela, pero lo más importante, generar un liderazgo académico hacia y con la comunidad para que identifiquen y perciban que la reforma integral vale la pena, es positiva y se apoye de manera decidida.
Estos, son algunos de las oportunidades que se debatirán en este Encuentro Nacional.
viernes, 1 de julio de 2011
Programa Definitivo del Congreso Internacional La Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones de Educación Superior
Estimad@s amigos y colegas
Les informo que ya se publicó el Programa Definitivo del Congreso Internacional sobre Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones de Educación Superior que convocan el Instituto para el Desarollo de la Investigación e Innovación Educativa en Inberoamérica y la Red de Académicos de Iberoamérica. Este Congreso se llevará a cabo del 14 al 16 de julio con sede en el Hotel Posada Guadalajara. Se ha configurado un programa con la destacada participación de colegas de España, Argentina, Venezuela, Brasil y México que abordan desde una perspectiva crítica, las tensiones que se han generado con la implementación de los procesos de acreditación, el verdadero papel que han jugado las instituciones de educación superior y las perspectivas de estas acciones. Por otra parte, se abordan las acciones de la evaluación institucional como la posibilidad de integrarlas al tejido institucional, como una tarea inherente y consustancial a la vida y al desarrollo académico. Por otra parte se han dictaminado ponencias de colegas que han vivido y conceptualizado este proceso, así como los resultados de investigaciones sobre el tema.
Estamos ciertos que este espacio de debate y diálogo entre colegas, nos permitirá generar nuevas explicaciones sobre esta estrategia e implementación como política pública, con la intención de encontrar nuevas formas de asumir la calidad de programas educativos, así como de las instituciones de educación superior.
Nos vemos en el Congreso¡¡¡
Les informo que ya se publicó el Programa Definitivo del Congreso Internacional sobre Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones de Educación Superior que convocan el Instituto para el Desarollo de la Investigación e Innovación Educativa en Inberoamérica y la Red de Académicos de Iberoamérica. Este Congreso se llevará a cabo del 14 al 16 de julio con sede en el Hotel Posada Guadalajara. Se ha configurado un programa con la destacada participación de colegas de España, Argentina, Venezuela, Brasil y México que abordan desde una perspectiva crítica, las tensiones que se han generado con la implementación de los procesos de acreditación, el verdadero papel que han jugado las instituciones de educación superior y las perspectivas de estas acciones. Por otra parte, se abordan las acciones de la evaluación institucional como la posibilidad de integrarlas al tejido institucional, como una tarea inherente y consustancial a la vida y al desarrollo académico. Por otra parte se han dictaminado ponencias de colegas que han vivido y conceptualizado este proceso, así como los resultados de investigaciones sobre el tema.
Estamos ciertos que este espacio de debate y diálogo entre colegas, nos permitirá generar nuevas explicaciones sobre esta estrategia e implementación como política pública, con la intención de encontrar nuevas formas de asumir la calidad de programas educativos, así como de las instituciones de educación superior.
Nos vemos en el Congreso¡¡¡
domingo, 5 de junio de 2011
La responsabilidad social universitaria
En el blog "Compartiendo Experiencias Universitarias", se plantean una diversidad de documentos, ideas, reflexiones en torno a la trascendencia de conceptualizar a la responsabilidad social, como la línea vertebral que le da sentido a la tarea de la universidad. Ricardo, académico chileno nos plantea tres aspectos sustanciales de lo que significa responsabilida social, que son: "1. Gerencial o directiva: Estas posturas se preocupan por analizar el impacto del quehacer universitario en la sociedad, sobretodo mediante la rendición de cuentas de sus acciones y decisiones hacia sus stakeholders.
2. Transformacional: Se orientan a revisar la contribución del quehacer universitario al necesario debate y reflexión para alcanzar una sociedad más sustentable y justa.
3. Normativa: Desarrollo de marcos valóricos desde la universidad como un eje normativo para hacer lo correcto en la vida en sociedad, mediante el establecimiento de redes universitarias nacionales o globales en torno a la responsabilidad social". Habría un cuarto aspecto; 4. Generadora de valor agregado, que se refiere a qué tanto la vinculación de la universidad, las tareas de sus estudiantes y de sus egresados se traduce en la habilitación de los sectores sociales, productivos y no gubernamentales, para una sociedad incluyente y para el desarrollo humano integral.
Este es el debate, para repensar a la responsabilidad social de las universidades.
2. Transformacional: Se orientan a revisar la contribución del quehacer universitario al necesario debate y reflexión para alcanzar una sociedad más sustentable y justa.
3. Normativa: Desarrollo de marcos valóricos desde la universidad como un eje normativo para hacer lo correcto en la vida en sociedad, mediante el establecimiento de redes universitarias nacionales o globales en torno a la responsabilidad social". Habría un cuarto aspecto; 4. Generadora de valor agregado, que se refiere a qué tanto la vinculación de la universidad, las tareas de sus estudiantes y de sus egresados se traduce en la habilitación de los sectores sociales, productivos y no gubernamentales, para una sociedad incluyente y para el desarrollo humano integral.
Este es el debate, para repensar a la responsabilidad social de las universidades.
domingo, 15 de mayo de 2011
Conferencias Magistrales Congreso Internacional sobre Acreditación...
Estimad@s Colegas
El Instituto para el Desarrollo de la Investigación e Innovación Educativa en Iberoamérica, a través de la Red de Académicos ha configurado el programa de conferencias magistrales para el Congreso Internacional "La Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones de Educación Superior" que se llevará a cabo del 14 al 16 de julio del presente año. Se trata de que la comunidad académica, de manera horizontal, debata y problematice sobre los resultados de esta política académica que, en los últimos años, se ha aceptado como la estrategia institucional que conducirá a la transformación de los procesos de formación, al mejoramiento de las prácticas académicas y sobre todo, a la pertinencia de la formación de egresados y de su vinculación con el mundo del trabajo.
Hoy las preguntas que nos planteamos son:
¿Cuáles han sido las transformaciones de la educación superior a partir de la implementación de esta política pública?
¿Cuales son las evidencias e impactos en las prácticas académicas?
¿Cuál es la relación entre los egresados de programas educativos acreditados y sus impactos en el quehacer profesional?
¿Porqué en este tema los actores universitarios no apelan a la autonomía universitaria?
¿La acreditación internacional de programas educativos es la estrategia que sigue para la educación superior?
José Dias Sobrinho (Brasil), Norberto Fernández Lamarra (Argentina), Elia Marúm Espinosa (México), José Manuel Ríos Ariza (España), Axel Didriksson Takayanagui (México)y Francisco López-Segrera (España), son los conferencistas magistrales que compartirán sus argumentos sobre la tensión de estos procesos en las IES, sus conflicto, las ausencias y las reorientaciones que deben asumir los actores de la acreditación y certificación.
Los esperamos con sus experiencias institucionales.
El Instituto para el Desarrollo de la Investigación e Innovación Educativa en Iberoamérica, a través de la Red de Académicos ha configurado el programa de conferencias magistrales para el Congreso Internacional "La Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones de Educación Superior" que se llevará a cabo del 14 al 16 de julio del presente año. Se trata de que la comunidad académica, de manera horizontal, debata y problematice sobre los resultados de esta política académica que, en los últimos años, se ha aceptado como la estrategia institucional que conducirá a la transformación de los procesos de formación, al mejoramiento de las prácticas académicas y sobre todo, a la pertinencia de la formación de egresados y de su vinculación con el mundo del trabajo.
Hoy las preguntas que nos planteamos son:
¿Cuáles han sido las transformaciones de la educación superior a partir de la implementación de esta política pública?
¿Cuales son las evidencias e impactos en las prácticas académicas?
¿Cuál es la relación entre los egresados de programas educativos acreditados y sus impactos en el quehacer profesional?
¿Porqué en este tema los actores universitarios no apelan a la autonomía universitaria?
¿La acreditación internacional de programas educativos es la estrategia que sigue para la educación superior?
José Dias Sobrinho (Brasil), Norberto Fernández Lamarra (Argentina), Elia Marúm Espinosa (México), José Manuel Ríos Ariza (España), Axel Didriksson Takayanagui (México)y Francisco López-Segrera (España), son los conferencistas magistrales que compartirán sus argumentos sobre la tensión de estos procesos en las IES, sus conflicto, las ausencias y las reorientaciones que deben asumir los actores de la acreditación y certificación.
Los esperamos con sus experiencias institucionales.
jueves, 24 de marzo de 2011
La Acreditación de Programas Educativos a Debate
Estimad@s Colegas
El Congreso Internacional "La Acreditación de Programas e Instituciones de Educación Superior" que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco los días 14 al 16 de Julio (http://acreditacionycertificacion.idiiei.org) y convocado por la Red de Académicos del Instituto para el Desarrollo de la Investigación e Innovación Educativa de Iberoamérica IDIIEI(www.idiiei.org), invita a los académicos de la Universidad Pública e Instituciones de Educación Superior para debatir la pertinencia, resultados, contradicciones de los procesos de Acreditación con la posibilidad para reorientar en el marco de la complejidad de las organizaciones educativas, de la diversidad en el desarrollo académico institucional y de una reconceptualización y diseño de nuevos indicadores y procesos, en la tarea de la mejora continua y búsqueda de la calidad de los procesos educativos.
El Congreso representa la oportunidad para compartir críticamente experiencias y resultados. En hora buena, por el debate que viene sobre este tema.
Saludos.
El Congreso Internacional "La Acreditación de Programas e Instituciones de Educación Superior" que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco los días 14 al 16 de Julio (http://acreditacionycertificacion.idiiei.org) y convocado por la Red de Académicos del Instituto para el Desarrollo de la Investigación e Innovación Educativa de Iberoamérica IDIIEI(www.idiiei.org), invita a los académicos de la Universidad Pública e Instituciones de Educación Superior para debatir la pertinencia, resultados, contradicciones de los procesos de Acreditación con la posibilidad para reorientar en el marco de la complejidad de las organizaciones educativas, de la diversidad en el desarrollo académico institucional y de una reconceptualización y diseño de nuevos indicadores y procesos, en la tarea de la mejora continua y búsqueda de la calidad de los procesos educativos.
El Congreso representa la oportunidad para compartir críticamente experiencias y resultados. En hora buena, por el debate que viene sobre este tema.
Saludos.
viernes, 11 de marzo de 2011
Inicia Colombia un Profundo Proceso de Transformación de la Educación Superior
Estimad@s Colegas
Una de las aportaciones que tienen los procesos de reforma en la educación superior en América Latina, es sin duda, la estrategia que se implementa a partir de la concepción que se tiene de la educación para el desarrollo humano y económico de los pueblos. Sin regateos, debe aplaudirse la decisión política del gobierno colombiano y su intencionalidad en las decisiones para involucrar, en esta tarea, a los diversos sectores sociales, productivos, profesionales, laborales y de los padres de familia, con la finalidad de incrementar la cobertura y la matrícula de jóvenes de bajos ingresos, la calidad de la oferta educativa, los procesos de innovación e investigación como la apuesta determinante para la transformación con sustentabilidad, con una intensa fundamentación étíca, como del incremento decidido para el financiamiento con imaginación e involucramiento de los sectores, que han estado relegados en esta tarea, por la falsa idea de la pérdida de la autonomía institucional. La Reforma de la Educación Superior que se ha lanzado en Colombia, además de pertinente y oportuna, en el marco de la problematización compartida por el Presidente Santos con los Rectores y Directores Generales de la Educación Superior, posee los elementos sustantivos que configuran un escenario pertinente para el éxito de la propuesta. La sensibilidad como proceso y la lógica comunicativa, que genere sentido de pertenencia al proyecto, serán indispensables en un contexto internacional en donde la educación seguirá siendo el fenómeno humano supremo para construir sociedades más justas, equitativas, incluyentes y sustentables. Observaremos la implementación de las acciones y por supuesto estoy cierto que aprenderemos desde los horizontes que se nos develen. Los signos de este tiempo, no tiene vuelta, es el cambio para las tranformaciones con sentido humano, con liderazgo y cerrando brechas en el tejido social.
Esperamos sus comentarios a esta reflexión y reporte.
Gracias
Víctor M. Rosario M.
Una de las aportaciones que tienen los procesos de reforma en la educación superior en América Latina, es sin duda, la estrategia que se implementa a partir de la concepción que se tiene de la educación para el desarrollo humano y económico de los pueblos. Sin regateos, debe aplaudirse la decisión política del gobierno colombiano y su intencionalidad en las decisiones para involucrar, en esta tarea, a los diversos sectores sociales, productivos, profesionales, laborales y de los padres de familia, con la finalidad de incrementar la cobertura y la matrícula de jóvenes de bajos ingresos, la calidad de la oferta educativa, los procesos de innovación e investigación como la apuesta determinante para la transformación con sustentabilidad, con una intensa fundamentación étíca, como del incremento decidido para el financiamiento con imaginación e involucramiento de los sectores, que han estado relegados en esta tarea, por la falsa idea de la pérdida de la autonomía institucional. La Reforma de la Educación Superior que se ha lanzado en Colombia, además de pertinente y oportuna, en el marco de la problematización compartida por el Presidente Santos con los Rectores y Directores Generales de la Educación Superior, posee los elementos sustantivos que configuran un escenario pertinente para el éxito de la propuesta. La sensibilidad como proceso y la lógica comunicativa, que genere sentido de pertenencia al proyecto, serán indispensables en un contexto internacional en donde la educación seguirá siendo el fenómeno humano supremo para construir sociedades más justas, equitativas, incluyentes y sustentables. Observaremos la implementación de las acciones y por supuesto estoy cierto que aprenderemos desde los horizontes que se nos develen. Los signos de este tiempo, no tiene vuelta, es el cambio para las tranformaciones con sentido humano, con liderazgo y cerrando brechas en el tejido social.
Esperamos sus comentarios a esta reflexión y reporte.
Gracias
Víctor M. Rosario M.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Boletín No1 de la Red de Académicos del Instituto para el Desarrollo de la Investigación e Innovación Educativa en Iberoamérica
Estimad@s Colegas
Nace una nueva Red de Académicos para la Región de Iberoamérica, como proyecto educativo que pretende problematizar, debatir, argumentar y movilizar una diversidad de instrumentos de comunicación y de actuación, por parte de sus integrantes, sobre temas emergentes y de urgente respuesta, que tienen que ver con las grandes necesidades nacionales. La Red de Académicos propone el análisis y la discusión, desde diferentes frentes: Convocando a eventos temáticos con temas y problemas de coyuntura; la difusión de la producción de los académicos de la Red (libros, artículos...);la conformación de material bibliográfico novedos, inédito mediante convocatorias para la presentación de trabajos de casos exitosos; la invitación a incorporarse a iniciativas sociales para la transformación estructural de la educación, entre otros. El carácter independiente de la Red de Académicos le permite, en sí, un trabajo inter y transdisciplinar, horizontal, participativo, apartidista desde y con la sociedad civil. Se acercan nuevos retos para los académicos de este país y estas preocupaciones, pasan por la configuración e intencionalidad para lograr la concienciación del profesorado mexicano, de asumir una actitud de participación ciudadana y de regresarle a la comunidad alternativas, propuestas e intervenciones para el cambio social. Esa es la responsabilidad de nuestra generación y no hay retorno. Los invito a que nos demos la oportunidad de repensar nuestro papel de formadores para las nuevas generaciones de la sociedad mexicana. Sí, si estoy preocupado y no quiero ni debo inmovilizarme. Esta cruzada tiene grandes dosis de responsabilida social y de un comportamiento ético para formar a un nuevo ciudadano.
A Ustedes ¿qué reflexión les merece este momento por el que atravieza México?.
Nace una nueva Red de Académicos para la Región de Iberoamérica, como proyecto educativo que pretende problematizar, debatir, argumentar y movilizar una diversidad de instrumentos de comunicación y de actuación, por parte de sus integrantes, sobre temas emergentes y de urgente respuesta, que tienen que ver con las grandes necesidades nacionales. La Red de Académicos propone el análisis y la discusión, desde diferentes frentes: Convocando a eventos temáticos con temas y problemas de coyuntura; la difusión de la producción de los académicos de la Red (libros, artículos...);la conformación de material bibliográfico novedos, inédito mediante convocatorias para la presentación de trabajos de casos exitosos; la invitación a incorporarse a iniciativas sociales para la transformación estructural de la educación, entre otros. El carácter independiente de la Red de Académicos le permite, en sí, un trabajo inter y transdisciplinar, horizontal, participativo, apartidista desde y con la sociedad civil. Se acercan nuevos retos para los académicos de este país y estas preocupaciones, pasan por la configuración e intencionalidad para lograr la concienciación del profesorado mexicano, de asumir una actitud de participación ciudadana y de regresarle a la comunidad alternativas, propuestas e intervenciones para el cambio social. Esa es la responsabilidad de nuestra generación y no hay retorno. Los invito a que nos demos la oportunidad de repensar nuestro papel de formadores para las nuevas generaciones de la sociedad mexicana. Sí, si estoy preocupado y no quiero ni debo inmovilizarme. Esta cruzada tiene grandes dosis de responsabilida social y de un comportamiento ético para formar a un nuevo ciudadano.
A Ustedes ¿qué reflexión les merece este momento por el que atravieza México?.
domingo, 13 de febrero de 2011
¿Porqué debatir los procesos de acreditación y certificación en la educación superior?
Estimad@s Colegas
El Instituto para el Desarrollo de la Investigación e Innovación Educativa en Iberoamérica S.C, conformado por una Red de Académicos de varias instituciones de educación superior y universidades de España y América Latina, ha lanzado una convocatoria para debatir los resultados, logros, impactos, ausencias y conflictos, derivados de la implementación de una de las políticas públicas, que en el caso de México, se le ha apostado para la transformación, logro de la calidad y desarollo educativo, tanto de los Programas Educativos de pregrado y posgrado, como de la generación de una mejora continua en sus procesos de gestión administrativa. Esta política, reporta datos contundentes en las principales universidades del país con una matrícula promedio de 80 por ciento, en educación superior, de estudiantes que cursan sus licenciaturas en programas reconocidos por su calidad. Otras llevan a cabo esfuerzos importantes para lograrlo ya que representa la posibilidad de concursar por recursos económicos complementarios y apoyar una nueva oferta educativa, apoyos para la eficiencia terminal, modernización de la infraestructura educativa, renovación y equipamiento tanto de acervos bibliográficos como informáticos, entre otros. Sin embargo, se cuestionan sus resultados específicamente con respecto a la calidad de la formación que reciben los universitarios. Todavía más, se pregunta si verdaderamente estamos configurando un nuevo ciudadano con capacidades que le permitan la construcción y posibilidades para incorporarse y anticiparse en un mundo laboral, dinámico, complejo y heterogeneo. Este Congreso, es bienvenido, porque además, permitirá desde los propios académicos, involucrados en estos procesos, sin mediaciones burocráticas, problematizar desde una visión comparada los resultados en torno a la acreditación de los programas educativos en los países de América Latina y España; La innovación en la universidad mexicana e instituciones de educación superior, derivado de los procesos de acreditación; Las experiencias sobre la acreditación internacional: ¿hacia dónde y por qué?; Las experiencias institucionales de cambio estructural como consecuencia de los procesos de certificación, en los sistemas educativos nacionales y; Los nuevos criterios e indicadores para la acreditación y certificación desde una dimensión sustentable, con valores éticos y responsabilidad social. Por otra parte, es oportuno este evento desde los procesos de investigación institucional que se llevan a cabo en torno a la relación existente entre los estudiantes formados en programas educativos acreditados, las competencias adquiridas y su inserción en el mercado laboral en comparación con egresados de programas no acreditados. ¿Existen diferencias o hay una relación significativa? Finalmente, para la segunda década de este siglo, ¿sigue siendo válida la acreditación internacional como siguiente paso ascendente en la mejora de los procesos educativos de los programas de pregrado y posgrado? El Congreso representa esta oportunidad para argumentar y difundir el estado del arte sobre el tema. ¿Ustedes que piensan? Los invito a compartir sus reflexiones.
El Instituto para el Desarrollo de la Investigación e Innovación Educativa en Iberoamérica S.C, conformado por una Red de Académicos de varias instituciones de educación superior y universidades de España y América Latina, ha lanzado una convocatoria para debatir los resultados, logros, impactos, ausencias y conflictos, derivados de la implementación de una de las políticas públicas, que en el caso de México, se le ha apostado para la transformación, logro de la calidad y desarollo educativo, tanto de los Programas Educativos de pregrado y posgrado, como de la generación de una mejora continua en sus procesos de gestión administrativa. Esta política, reporta datos contundentes en las principales universidades del país con una matrícula promedio de 80 por ciento, en educación superior, de estudiantes que cursan sus licenciaturas en programas reconocidos por su calidad. Otras llevan a cabo esfuerzos importantes para lograrlo ya que representa la posibilidad de concursar por recursos económicos complementarios y apoyar una nueva oferta educativa, apoyos para la eficiencia terminal, modernización de la infraestructura educativa, renovación y equipamiento tanto de acervos bibliográficos como informáticos, entre otros. Sin embargo, se cuestionan sus resultados específicamente con respecto a la calidad de la formación que reciben los universitarios. Todavía más, se pregunta si verdaderamente estamos configurando un nuevo ciudadano con capacidades que le permitan la construcción y posibilidades para incorporarse y anticiparse en un mundo laboral, dinámico, complejo y heterogeneo. Este Congreso, es bienvenido, porque además, permitirá desde los propios académicos, involucrados en estos procesos, sin mediaciones burocráticas, problematizar desde una visión comparada los resultados en torno a la acreditación de los programas educativos en los países de América Latina y España; La innovación en la universidad mexicana e instituciones de educación superior, derivado de los procesos de acreditación; Las experiencias sobre la acreditación internacional: ¿hacia dónde y por qué?; Las experiencias institucionales de cambio estructural como consecuencia de los procesos de certificación, en los sistemas educativos nacionales y; Los nuevos criterios e indicadores para la acreditación y certificación desde una dimensión sustentable, con valores éticos y responsabilidad social. Por otra parte, es oportuno este evento desde los procesos de investigación institucional que se llevan a cabo en torno a la relación existente entre los estudiantes formados en programas educativos acreditados, las competencias adquiridas y su inserción en el mercado laboral en comparación con egresados de programas no acreditados. ¿Existen diferencias o hay una relación significativa? Finalmente, para la segunda década de este siglo, ¿sigue siendo válida la acreditación internacional como siguiente paso ascendente en la mejora de los procesos educativos de los programas de pregrado y posgrado? El Congreso representa esta oportunidad para argumentar y difundir el estado del arte sobre el tema. ¿Ustedes que piensan? Los invito a compartir sus reflexiones.
viernes, 11 de febrero de 2011
El 25% de los universitarios españoles ocupa empleos muy por debajo de su preparación.
Estimad@s
En un contexto en el que se aspira a ampliar la cobertura con calidad y se exige a las universidades e instituciones de educación superior acciones para incrementar la matrícula, Joaquina Prades presenta en el periódico El País(28/12/2010), los resultados de una investigación que evidencia las deficiencias del sistema educativo español. El reporte se deriva del análisis de la situación laboral de 20,009 españoles que concluyeron sus estudios superiores y tienen un empleo. El resultado nos llama nuevamente a que las universidades y sus actores, revisemos y profundicemos en los principios y estrategias de formación y vinculación con los sectores sociales y productivos. El diagnóstico establece que el 25 por ciento son empleados sobreeeducados, la actividad laboral que realizan no está acorde al nivel de estudios superiores que tienen certificados. Algunas de las conclusiones del estudio se refieren a la necesidad de transformar el modelo de docencia, de recuperar una diversidad de estrategias con el propósito de que los universitarios construyan capacidades, habilidades, competencias que les permita la posibilidad de implementar los saberes con pertinencia. No necesariamente la formación adquirida, alcanzada o certificada deriva en una mayor productividad.
En la nota completa, advertirán los comparativos respecto a los niveles educativos de los empleados, en los países miembros de la OCDE y de los porcentajes de sobreeducación. Los invito a reflexionar al respecto. ¿Cómo estamos en México?.
En un contexto en el que se aspira a ampliar la cobertura con calidad y se exige a las universidades e instituciones de educación superior acciones para incrementar la matrícula, Joaquina Prades presenta en el periódico El País(28/12/2010), los resultados de una investigación que evidencia las deficiencias del sistema educativo español. El reporte se deriva del análisis de la situación laboral de 20,009 españoles que concluyeron sus estudios superiores y tienen un empleo. El resultado nos llama nuevamente a que las universidades y sus actores, revisemos y profundicemos en los principios y estrategias de formación y vinculación con los sectores sociales y productivos. El diagnóstico establece que el 25 por ciento son empleados sobreeeducados, la actividad laboral que realizan no está acorde al nivel de estudios superiores que tienen certificados. Algunas de las conclusiones del estudio se refieren a la necesidad de transformar el modelo de docencia, de recuperar una diversidad de estrategias con el propósito de que los universitarios construyan capacidades, habilidades, competencias que les permita la posibilidad de implementar los saberes con pertinencia. No necesariamente la formación adquirida, alcanzada o certificada deriva en una mayor productividad.
En la nota completa, advertirán los comparativos respecto a los niveles educativos de los empleados, en los países miembros de la OCDE y de los porcentajes de sobreeducación. Los invito a reflexionar al respecto. ¿Cómo estamos en México?.
sábado, 5 de febrero de 2011
La Regeneración de la Universidad
Albert Chillón y Lluís Duch, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y Antropólogo, respectivamente, establecen en su opinión (La Vanguardia 27/12/2010), que la universidad vive una crisis que la amenazan de su pervivencia en la sociedad actual, por la miopía generalizada y camino deshumanizador en el que ha caído. Una universidad empeñada en instruir clientes (en el marco del espejismo de Bolonia) que a formar ciudadanos y profesionales, con la sabiduría del saber vivir y convivir. En el centro del debate se ubica el espíritu de Bolonia, considerado como un maquillaje que hace hincapié en una lógica técnica e intrumental en aras de las competencias (dispersión de pericias), olvidándose de su alta misión pedagógica, mediante el fomento de la cultura, la crítica y la razón. Chillón y Duch proponen, de partida: 1.- Reintegrar las distintas ramas del saber... un tronco común...sea cual fueren sus profesiones respectivas; 2.- ...no tendría que rendir pleitesía al complejo burocrático y tecnoeconómico... 3.- ...perseguir un horizonte de fines cabalmente humano...
Los autores finalizan su reflexión con el llamado urgente de la reforma de las ideas, sensibilidades y conductas.. la asunción de nuevos valores de sobreidad, mesura, lucidez y prudencia..
Se trata, en efecto, de repensar, regenerar a la universidad y a la educación. ¿cuales son tus comentarios al respecto? ¿qué opinión te merece esta posición de nuestros colegas?
Los autores finalizan su reflexión con el llamado urgente de la reforma de las ideas, sensibilidades y conductas.. la asunción de nuevos valores de sobreidad, mesura, lucidez y prudencia..
Se trata, en efecto, de repensar, regenerar a la universidad y a la educación. ¿cuales son tus comentarios al respecto? ¿qué opinión te merece esta posición de nuestros colegas?
lunes, 24 de enero de 2011
Los académicos y su responsabilidad para vivir la autonomía desde el interior de la universidad pública: El ejemplo de la UABC.
Estimados Compañer@s
He seguido con mucho interés las actualizaciones del Observatorio Académico Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California y hasta el momento me queda claro:
1.- El Observatorio es un verdadero espacio para que los universitarios expresemos nuestras reflexiones, propuestas y consideraciones sobre la vida universitaria, el ejercicio del poder, de la trama con la que se van configurando las alianzas perversas de actores hegemónicos que pretenden eregirse como los "caciques modernos" y manipular a uno de los inventos del hombre, la universidad, que implica en su esencia: crítica, debate, responsabilidad y ética. El observatorio, como mediación, se convierte en una posibilidad de expresión, para todos los universitarios de las universidades públicas de México y latinoamérica.
2.- La creatividad de las diversas secciones que presenta el Observatorio y de su permanente actualización habla de una comunidad que poco a poco avanza en el debate abierto sobre los asuntos torales de su universidad, en este caso, la sucesión rectoral.
3.- Esta experiencia, abre una línea clara sobre la necesidad de repensar a la autonomía universitaria, no para cuestionar su esencia, el ser de lo que representa, sino para reconocer sus límites cuando unos cuantos la enarbolan, en su provecho o para mantener el status quo, con las consecuencias lamentables para la sociedad mexicana, que está esperando, en estos tiempos de desesperanza, propuestas y acciones que la vinculen realmente con las necesidades sociales. No desde el discurso sino desde una propuesta moderna que "obligue" a los universitarios a intervenir la realidad.
4.- El Observatorio Académico de la UABC es exportable, y está en nosotros, hacer una realidad esta estrategia, por todos los procesos de renovación de autoridades universitarias que vienen en las universidades mexicanas. Lo contrario sería una falta grave a la responsabilidad que tenemos con nuestras comunidades. La pregunta sería: ¿Realmente los universitarios nos sentimos representados por los Consejos Universitarios?
He seguido con mucho interés las actualizaciones del Observatorio Académico Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California y hasta el momento me queda claro:
1.- El Observatorio es un verdadero espacio para que los universitarios expresemos nuestras reflexiones, propuestas y consideraciones sobre la vida universitaria, el ejercicio del poder, de la trama con la que se van configurando las alianzas perversas de actores hegemónicos que pretenden eregirse como los "caciques modernos" y manipular a uno de los inventos del hombre, la universidad, que implica en su esencia: crítica, debate, responsabilidad y ética. El observatorio, como mediación, se convierte en una posibilidad de expresión, para todos los universitarios de las universidades públicas de México y latinoamérica.
2.- La creatividad de las diversas secciones que presenta el Observatorio y de su permanente actualización habla de una comunidad que poco a poco avanza en el debate abierto sobre los asuntos torales de su universidad, en este caso, la sucesión rectoral.
3.- Esta experiencia, abre una línea clara sobre la necesidad de repensar a la autonomía universitaria, no para cuestionar su esencia, el ser de lo que representa, sino para reconocer sus límites cuando unos cuantos la enarbolan, en su provecho o para mantener el status quo, con las consecuencias lamentables para la sociedad mexicana, que está esperando, en estos tiempos de desesperanza, propuestas y acciones que la vinculen realmente con las necesidades sociales. No desde el discurso sino desde una propuesta moderna que "obligue" a los universitarios a intervenir la realidad.
4.- El Observatorio Académico de la UABC es exportable, y está en nosotros, hacer una realidad esta estrategia, por todos los procesos de renovación de autoridades universitarias que vienen en las universidades mexicanas. Lo contrario sería una falta grave a la responsabilidad que tenemos con nuestras comunidades. La pregunta sería: ¿Realmente los universitarios nos sentimos representados por los Consejos Universitarios?
martes, 18 de enero de 2011
Congreso Internacional Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones de Educación Superior
Estimad@s Colegas
La primera década del siglo XX1 se caracterizó, en el caso de México, en la intensa cruzada que el sistema de educación superior en especial las universidades mexicanas emprendieron para la acreditación de sus programa educativos (sobre todo de licenciatura) y de la certificación de los procesos de gestión administrativa. Esta política establecida por las esferas gubernamentales ha estado acompañada de una estrategia que premia con recursos adicionales, a las instituciones que logran que la mayoría de su matrícula curse programas educativos de calidad evaluados por organismos reconocidos por el COPAES, así como por los CIIES. Sin embargo es necesario hacer un alto en el camino y valorar lo que ha producido la implementación de esta política pública. Los datos, a la fecha, en materia de acreditación son sustanciales: En este sentido, hay que reconocer los avances puesto que, los organismos acreditadores se han venido incrementando, toda vez que se ha pasado de 7 organismos acreditadores reconocidos en 2002, a 26 organismos reconocidos en febrero de 2009. Así mismo se transitó de 156 programas académicos acreditados en 2002 a 1506 en abril de 2008; de estas 1104 (73.3%) se impartían en IES públicas y 403 (26.7) en IES particulares. Hasta el mes de febrero de 2009, existían 1637 programas acreditados, (COPAES en http://www.copaes.org.mx/oar/oar.htm). En el contexto de lo que en este blog, hemos sostenido, con respecto a la necesaria transformación de la educación superior y de repensar a la universidad pública vale la pena hacernos las siguientes preguntas: ¿cuáles han sido los impactos de esta política pública? ¿que innovaciones se han desarrollado en la educación superior conla implementación de esta estrategia? ¿cuáles han sido los impactos de los egresados de programas acreditados en el sector productivo y social? ¿cómo se conceptualiza a la autonomía universitaria a partir de la aceptación, la mayoría de las veces acrítica, de esta política por parte de las universidades públicas. Este es el contexto y las intenciones del Congreso Internacional sobre Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones Educativas a celebrarse en el mes de julio de 2011 en Guadalajara, Jalisco, México y que convoca el Instituto para la Investigación e Innovación de la Educación Superior en Iberoamérica S.C. Este evento representa una buena oportunidad para responder, desde las experiencias institucionales, estas preguntas y lo más importante redireccionar estas acciones en el marco de los grandes retos que tiene la educación superior en México y los demás países de América Latina.
¿cómo ven?
La primera década del siglo XX1 se caracterizó, en el caso de México, en la intensa cruzada que el sistema de educación superior en especial las universidades mexicanas emprendieron para la acreditación de sus programa educativos (sobre todo de licenciatura) y de la certificación de los procesos de gestión administrativa. Esta política establecida por las esferas gubernamentales ha estado acompañada de una estrategia que premia con recursos adicionales, a las instituciones que logran que la mayoría de su matrícula curse programas educativos de calidad evaluados por organismos reconocidos por el COPAES, así como por los CIIES. Sin embargo es necesario hacer un alto en el camino y valorar lo que ha producido la implementación de esta política pública. Los datos, a la fecha, en materia de acreditación son sustanciales: En este sentido, hay que reconocer los avances puesto que, los organismos acreditadores se han venido incrementando, toda vez que se ha pasado de 7 organismos acreditadores reconocidos en 2002, a 26 organismos reconocidos en febrero de 2009. Así mismo se transitó de 156 programas académicos acreditados en 2002 a 1506 en abril de 2008; de estas 1104 (73.3%) se impartían en IES públicas y 403 (26.7) en IES particulares. Hasta el mes de febrero de 2009, existían 1637 programas acreditados, (COPAES en http://www.copaes.org.mx/oar/oar.htm). En el contexto de lo que en este blog, hemos sostenido, con respecto a la necesaria transformación de la educación superior y de repensar a la universidad pública vale la pena hacernos las siguientes preguntas: ¿cuáles han sido los impactos de esta política pública? ¿que innovaciones se han desarrollado en la educación superior conla implementación de esta estrategia? ¿cuáles han sido los impactos de los egresados de programas acreditados en el sector productivo y social? ¿cómo se conceptualiza a la autonomía universitaria a partir de la aceptación, la mayoría de las veces acrítica, de esta política por parte de las universidades públicas. Este es el contexto y las intenciones del Congreso Internacional sobre Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones Educativas a celebrarse en el mes de julio de 2011 en Guadalajara, Jalisco, México y que convoca el Instituto para la Investigación e Innovación de la Educación Superior en Iberoamérica S.C. Este evento representa una buena oportunidad para responder, desde las experiencias institucionales, estas preguntas y lo más importante redireccionar estas acciones en el marco de los grandes retos que tiene la educación superior en México y los demás países de América Latina.
¿cómo ven?
martes, 11 de enero de 2011
"El modelo de gobierno de la universidad es una aberración". Joaquim Coello
Estimados Coleg@s
El 17 de diciembre de 2010 asistimos a una de las prácticas corporativas más visibles que hoy en día viven las universidades públicas, la destitución del presidente del Consejo Social de la Universidad de Barcelona. Las acusaciones: "perjudicar a la UB e impuslsar un cambio en el modelo de gobierno de la universidad". Coello, en efecto, se ha pronunciado por reformar el control y la gestión universitaria para evitar "corporativismos". Más allá de pronunciarnos y de calificar esta destitución, representa una evidencia más de que las comunidades de académicos, con una plataforma de discusión abierta y de cara a la sociedad civil, deben iniciar el proceso fundamental para revalorar el trabajo institucional de la universidad pública y que se reoriente su modelo de organización administrativa, académica y porqué no,también en su dimensión política. Asimismo, dialogar en torno al rol que debe asumir, en comunidad, para su aporte en el cierre de las brechas cotidianas de los diversos sectores sociales. El reto, poner a debate la gestión y las formas de gobierno universitario. Vale este artículo, para iniciar la problematización sobre los modelos de gobierno universitario.
El 17 de diciembre de 2010 asistimos a una de las prácticas corporativas más visibles que hoy en día viven las universidades públicas, la destitución del presidente del Consejo Social de la Universidad de Barcelona. Las acusaciones: "perjudicar a la UB e impuslsar un cambio en el modelo de gobierno de la universidad". Coello, en efecto, se ha pronunciado por reformar el control y la gestión universitaria para evitar "corporativismos". Más allá de pronunciarnos y de calificar esta destitución, representa una evidencia más de que las comunidades de académicos, con una plataforma de discusión abierta y de cara a la sociedad civil, deben iniciar el proceso fundamental para revalorar el trabajo institucional de la universidad pública y que se reoriente su modelo de organización administrativa, académica y porqué no,también en su dimensión política. Asimismo, dialogar en torno al rol que debe asumir, en comunidad, para su aporte en el cierre de las brechas cotidianas de los diversos sectores sociales. El reto, poner a debate la gestión y las formas de gobierno universitario. Vale este artículo, para iniciar la problematización sobre los modelos de gobierno universitario.
lunes, 10 de enero de 2011
El Ambiente y la Actuación del Detente de la Universidad Pública
Estimad@s Colegas
El inicio de un nuevo año invariablemente sumerge a la población en un ambiente de revisión en los diversos ámbitos de su vida cotidiana. Por lo general se construyen o dibujan nuevos proyectos, propósitos y expectativas. Es válido este estado de ambientación que rodea las condiciones humanas para configurar escenarios posibles y mejorar la calidad de vida en comunidad. Este breve contexto, también vale para las comunidades de universitarios que ven con escepticismo y duda el cumplimiento de los objetivos sociales e intitucionales de la universidad pública y más específicamente en sus propios cuerpos académicos. La inmovilización parece que es la constante, la contemplación ahora representa el rol de las comunidades univesitarias. Los espacios para el debate desde los órganos de gobierno cada vez más representan una excepción. La lógica de trabajo se ve permeada por las élites universitarias y hegemónicas implacables contra la disidencia. El resultado, en el marco de una realidad social, científica y profesionaldesencadenada e imparable, determinan que las brechas cada vez más pronunciadas entre una sociedad que exige y reclama más dinamismo de la universidad, frente a las respuestas escleróticas de los directivos de las universidades públicas con relación a las grandes necesidades nacionales. ¿Cómo romper esta línea de actuación?
El inicio de un nuevo año invariablemente sumerge a la población en un ambiente de revisión en los diversos ámbitos de su vida cotidiana. Por lo general se construyen o dibujan nuevos proyectos, propósitos y expectativas. Es válido este estado de ambientación que rodea las condiciones humanas para configurar escenarios posibles y mejorar la calidad de vida en comunidad. Este breve contexto, también vale para las comunidades de universitarios que ven con escepticismo y duda el cumplimiento de los objetivos sociales e intitucionales de la universidad pública y más específicamente en sus propios cuerpos académicos. La inmovilización parece que es la constante, la contemplación ahora representa el rol de las comunidades univesitarias. Los espacios para el debate desde los órganos de gobierno cada vez más representan una excepción. La lógica de trabajo se ve permeada por las élites universitarias y hegemónicas implacables contra la disidencia. El resultado, en el marco de una realidad social, científica y profesionaldesencadenada e imparable, determinan que las brechas cada vez más pronunciadas entre una sociedad que exige y reclama más dinamismo de la universidad, frente a las respuestas escleróticas de los directivos de las universidades públicas con relación a las grandes necesidades nacionales. ¿Cómo romper esta línea de actuación?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)